
Argentina lidera el aumento de la producción mundial de leche en 2025
nuestro país está al tope de la lista, seguido por Chile (8%), Brasil (6,2%) y Uruguay (5,7%).
Aunque obedece fundamentalmente a una fuerte recuperación tras lo que fue un derrumbe en el inicio de 2024, no deja de ser un dato positivo para la lechería nacional.
Se trata del último informe sobre evolución de la producción mundial de leche, elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), y que muestra a Argentina al tope en el ranking de crecimiento 2025 a nivel global.
El informe de OCLA incluye a un grupo seleccionado de los principales países que representan algo más del 55% de la producción mundial de leche de vaca y que, en conjunto, mejoraron su ordeño 1,05% en el primer semestre del corriente ejercicio.
Los tambos argentinos superaron con creces ese promedio y lograron un alza productiva del 11,7%.
Aunque obedece fundamentalmente a una fuerte recuperación tras lo que fue un derrumbe en el inicio de 2024, no deja de ser un dato positivo para la lechería nacional.
Se trata del último informe sobre evolución de la producción mundial de leche, elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), y que muestra a Argentina al tope en el ranking de crecimiento 2025 a nivel global.
El informe de OCLA incluye a un grupo seleccionado de los principales países que representan algo más del 55% de la producción mundial de leche de vaca y que, en conjunto, mejoraron su ordeño 1,05% en el primer semestre del corriente ejercicio.
Los tambos argentinos superaron con creces ese promedio y lograron un alza productiva del 11,7%.
LA LECHE ARGENTINA, CON BUEN CRECIMIENTO
De este modo, nuestro país está al tope de la lista, seguido por Chile (8%), Brasil (6,2%) y Uruguay (5,7%). Es decir, que en general fue Sudamérica la región de mejor desempeño en la primera mitad del año.
Del otro lado, solo hay dos naciones con caídas: Australia (-2,7%) y China (-1,2%), a lo que se suma el grupo de 27 países de la Unión Europea, con una baja interanual del 0,6%.
Fuente: Por Infocampo