
Diputados: avanza una ley para reconocer a los veteranos de Malvinas que sufrieron secuelas de guerra
La comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados avanzó en una ley clave para los veteranos de Malvinas que sufrieron secuelas de guerra.
La comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados bonaerense despachó un proyecto de ley proveniente del Senado para que el Régimen Previsional Especial para combatientes de Malvinas incluya a los soldados que no continuaron con sus carreras en las Fuerzas Armadas por las secuelas de guerras y que no fueron derivados a otros puestos de trabajo estatales.
La iniciativa que recibió media sanción del Senado en la sesión del 24 de junio y que lleva la firma de los legisladores peronistas María Rosa Martínez y Adrián Santarelli, apunta a “garantizar el reconocimiento a los veteranos de Malvinas y así reparar una deuda histórica y moral del Estado con quienes asumieron el deber de defender la soberanía nacional”.
Según apuntan los dos senadores oficialistas en el proyecto, el Régimen Previsional Espacial para combatientes de Malvinas solo abarca a los suboficiales y oficiales que, por las heridas de guerra, desempeñaron tareas en el Estado nacional provincial. Sin embargo, la normativa no habla de aquellas personas que no consiguieron lugar en el Gobierno bonaerense, pese a que no lograron proseguir con su trayectoria militar producto de las secuelas bélicas.
“Las oportunidades laborales en empresas del Estado o en la Administración Pública Provincial fueron escasas luego del conflicto. Muy pocos fueron los que tuvieron la suerte de seguir sus carreras en las fuerzas y conseguir trabajo en el Estado provincial, ya que además fueron discriminados por su condición de Veteranos de Guerra”, señalaron los autores del proyecto.
De recibir sanción, estos excombatientes de Malvinas deberán acreditar un mínimo de ocho años de aportes efectivos al Instituto de Previsión Social bonaerense para gozar del beneficio, que será equivalente al 80% de la mejor remuneración percibida en la provincia de Buenos Aires, y que incluye el goce del 100% de los subsidios mensuales estipulados en la Ley 13.659.
“Ya han pasado 43 años desde la finalización de la guerra y cada 2 de abril se realizan actos en todo el país para homenajear y mantener vivos en la memoria a quienes participaron de la gesta de Malvinas, pero todavía nos encontramos en deuda con ellos. Con los años, el Gobierno provincial ha adoptado políticas orientadas a la asistencia y protección de los veteranos, pero no todos han sido beneficiados”, lamentaron Santarelli y Martínez.
Vale aclarar que, este régimen para veteranos de Malvinas no contempla a los oficiales y suboficiales que se encuentren procesados o que hayan sido condenados por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, como así tampoco a los sancionados por actos de incumplimiento de sus deberes durante el conflicto bélico o delitos de lesa humanidad.
De esta forma, la propuesta del peronismo sorteó su primera comisión en la Cámara de Diputados bonaerense y solo necesita atravesar los cuerpos de Legislación General y de Presupuesto e Impuestos, donde el oficialismo tiene mayoría, para ser tratado en el recinto.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar/diputados-ley-veteranos-malvinas-secuelas/