
Presentaron una ley de inclusión laboral para personas con discapacidad
Margarita Recalde presentó en Diputados un proyecto de ley para que las pymes que empleen trabajadores con discapacidad tengan “prioridad en las compras y contrataciones” por parte del Estado
La legisladora bonaerense de Unión por la Patria, Margarita Recalde, encabezó este lunes en Diputados la presentación de un proyecto de ley destinado a fomentar la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral en las empresas públicas y privadas de la provincia de Buenos Aires.
En la presentación llevada a cabo en el Salón Auditorio del Edificio Anexo de la Cámara baja bonaerense, Recalde remarcó que la iniciativa contempla una modificación en la actual Ley de Compras y Contrataciones para incorporar la perspectiva de discapacidad a la hora de ser proveedor del Estado Provincial.
En línea con el reciente lanzamiento del sello Argentina Valora en la provincia, el proyecto elaborado en conjunto con talleres protegidos y cooperativas busca que las pymes y empresas que cuenten en su nómina con trabajadores con discapacidad tengan “prioridad en las contrataciones”.
“Aquellas empresas que quieren ser proveedoras del Estado Provincial tengan en su planta contratadas formalmente a personas con discapacidad para tener prioridad a la hora de ser proveedoras”, graficó Recalde en el encuentro llevado a cabo este lunes
En detalle, también participaron del panel la directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones de la provincia de Buenos Aires, María Victoria Anadon y la directora Provincial de Acceso e Inclusión en Salud de la provincia de Buenos Aires, María Lourdes Farías.
Asimismo, Recalde presentó otro proyecto de ley para crear un Registro Provincial de Transportistas de personas con discapacidad “para darle previsibilidad y confianza a aquellas familias que necesitan contratar a alguien para trasladar a familiares con discapacidad”, según argumentó la legisladora bonaerense.
Durante el encuentro, el periodista, escritor y actor Gonzalo Giles, que perdió la voz a los cinco meses por una meningitis pero se comunica a través de una aplicación en su celular, remarcó que “hay miles de personas con discapacidad que no consiguen empleo”. “No porque no puedan, sino porque el sistema no quiere verlos porque lo seguimos confundiendo con caridad, y las oportunidades con favores”, puntualizó.
De esta manera, Giles reclamó “políticas públicas que no se queden en los slogans sino que exijan cupos reales, accesibilidad física en los lugares de trabajo” y consideró necesario legislar al respecto “porque sin ley no hay derechos y sin derechos no hay dignidad, la igualdad no se negocia se garantiza”.
Según precisaron desde el Ejecutivo bonaerense, en el país existen más de 1.700.000 personas con discapacidad, de las cuales el 60% están en condiciones de ser incorporados al sistema. Actualmente, la inserción laboral es mínima a través de la ley de cupo laboral y de los talleres protegidos. “Es algo que estamos trabajando desde el Estado y es algo que va a trascender a nuestra gestión”, remarcaron las funcionarias.
Diputados: en qué consiste el sello Argentina Valora
A principios de octubre, se presentó en la Cámara de Diputados bonaerense el sello Argentina Valora, una distinción que reconoce y visibiliza a las empresas que implementan buenas prácticas de inclusión laboral de personas con discapacidad.
“Se trata de generar puentes con las Pymes que pueden incorporarse al mercado laboral. El sello Argentina Valora 2025 califica y mejora a las empresas que adhieran y les va a posibilitar una prioridad en la oferta cuando se incorporen las empresas como proveedoras del Estado”, indicó la directora Provincial de Acceso e Inclusión en Salud, Lourdes Farías, en diálogo con Diputados Bonaerenses.
Durante el acto en la Cámara de Diputados bonaerense, Farías subrayó que el sello Argentina Valora significa también “una herramienta para impulsar cambios culturales duraderos en las organizaciones, motivándolas a que la inclusión deje de ser algo excepcional y se convierta en parte de su identidad”.
Por su parte, la Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, María Victoria Anadón, remarcó que el sello Argentina Valora representa un marco institucional sólido que potencia y legitima las acciones que las empresas ya desarrollan en materia de inclusión. “No se trata de un punto de llegada, sino de un camino de mejora continua, en el que el Estado cumple un rol clave como facilitador y aliado”, señaló.
Con este lanzamiento, la provincia de Buenos Aires se convirtió en la primera jurisdicción del país en adoptar y promover oficialmente el sello Argentina Valora, consolidándose como pionera en la construcción de espacios laborales inclusivos. “Reafirmamos el compromiso de promover un ecosistema laboral más justo, equitativo e inclusivo”, indicaron las representantes en la Cámara de Diputados.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar/diputados-recalde-ley-inclusion-laboral-pymes/